martes, 7 de abril de 2020

La Mina de agua de la Fuente del Sol


Imagen de la Fuente del Sol, el Pilar esta alimentado por una mina de agua cuya salida se encuentra bajo la gran higuera.






Introducción:

En el mes de febrero del año 2017 la AAES firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de El Viso del Alcor cuyo objetivo principal es la exploración y puesta en valor de todas las galerías subterráneas que existen en el subsuelo de la localidad. El Ayuntamiento nos pide que investiguemos en primer lugar la conocida como Fuente del Sol por la importancia histórica que dicho manantial tiene para los visueños desde tiempos muy remotos, además se sabe que dicha fuente esta alimentada por galerías subterráneas.

En meses sucesivos se realiza una primera inspección de la Fuente y posteriormente una limpieza y desobstrucción de la galería que la alimenta por parte de una empresa de poceros contratada por el Ayuntamiento que consiguen abrir unos 20 metros extrayendo grandes cantidades de piedras y barro. Tras el trabajo de los poceros los miembros de la AAES conseguimos abrir y acceder por un estrecho paso a un nuevo tramo de galería de unos 25 metros hasta una lumbrera completamente taponada, realizando el estudio y documentación de la zona de mina explorada.




 Imágenes  del exterior y del interior de la fuente antes de la limpieza
El contexto histórico y arqueológico de la Fuente del Sol:
 La Fuente del Sol se halla situada en la ladera nordeste del paraje conocido como   la Tablada Baja, donde actualmente está situado el  recinto ferial. Se trata de una fuente de carácter  rural y que por su situación, en una zona de paso y  de cara  hacia la Vega ha sido utilizada fundamentalmente  para actividades ganaderas.  El nombre de Fuente del Sol viene dado por su orientación, hacia el sol naciente y por ello  ha sido históricamente asociada  a determinados cultos relacionados con el sol y la Luna.
Probablemente la Fuente del Sol sea  una de las fuentes más primitivas de El Viso  dado que se la supone como punto de  abastecimiento del  poblado tartésico e ibérico que se encuentra situado en este emplazamiento tan singular y en el  que han aparecido innumerables restos arqueológicos , tanto en la zona superior de la Tablada como en todas sus laderas. Todo el cerro de la Tablada es de hecho un gran yacimiento donde se superponen restos tanto de poblamientos necrópolis e industrias alfareras  que abarcan todo el período de ocupación intensiva  de los Alcores desde el siglo VII antes de Cristo. Parece claro que debió ser utilizada durante el período de romanización como demuestran los innumerables restos constructivos (fundamentalmente tegulae)  que han aparecido en las inmediaciones de la fuente.




     Imagen de Google donde se observa la localización de la mina , su trazado bajo el Real de la Feria y la localización del pilar.

          La Fuente esta  compuesta por un pilar- abrevadero  de ladrillo de unos 12 metros de largo (sabemos que fue mucho más largo en la antigüedad, recientemente fue restaurado por el Ayuntamiento que le dio su longitud actual) que recoge las aguas de un solo caño. El pilar esta alimentado por una galería situada   bajo una gran higuera en un corte de terreno. Dicha galería se encontraba  casi totalmente  taponada pero por un pequeño hueco podía  apreciarse la bóveda de ladrillo que cubre la conducción y parte de las paredes también ejecutadas con ladrillo revestido con un enlucido desprendido en alguno puntos. Tenemos constancia, por testimonios verbales  que las galerías que alimentaban la fuente discurren bajo el actual recinto ferial, donde existieron lumbreras que han sido completamente taponadas, también hay constancia de la existencia de una entrada a las  galerías situada  en la ladera norte de la Tablada, a unos  150 metros de la entrada principal, pero que actualmente se encuentra taponada.  

Miembros de la AAES junto a los poceros que realizaron los trabajos de limpieza.



Accediendo al interior del pequeño pozo que da acceso a la galería.


Cronología de las exploraciones y descripción de la mina:
Atendiendo a la solicitud presentamos ante el Ayuntamiento el correspondiente proyecto de exploración  realizado  una primera inspección de la fuente. El día  2 de marzo del 2017 nos reunimos en la Fuente  con miembros del Ayuntamiento y de la Asociación Fuente del Sol (Una Asociación cultural de El Viso con la que colaboramos en la puesta en valor del patrimonio de los Alcores) http://fuentedelsol.blogia.com/ para realizar una primera inspección y ver las posibilidades de exploración de la galería. El ayuntamiento ha realizado en ese momento  una limpieza de la zona retirando una gran cantidad de escombros y vegetación acumulada sobre la fuente y  lo que nos encontramos es una estructura de ladrillo y mortero cerrado por una bóveda del mismo material  a cuyo interior se accede por un hueco rectangular. Nos da la sensación que esta estructura, a parte de proteger la fuente realiza  las funciones  de arenero  ya que  en el interior de esta cámara existe una especie de pozo completamente colmatado por sedimentos e inundado, de la fuente surge un pequeño hilo de agua a trabes de una canalización que parte de esa cámara y que llega a un pilar de ladrillo situado a escasos metros. Los materiales con lo que esta construida esta estructura la datan en época moderna, no parece tener más de 300 años.



Arriba detalle de la canalización existente en el interior de la Fuente construida en parte con grandes tégulas, algunas de estas salieron junto con los escombros como se ve en la imagen inferior , puede que formaran parte de una cubierta del conducto que ya no existe.


El taponamiento de la fuente hace imposible el acceso a su interior y así se lo comunicamos al Ayuntamiento que se compromete a abordar su limpieza en cuanto sea posible.
A principios de enero del 2019 el Ayuntamiento acomete las obras de limpieza de la fuente contratando a una empresa de poceros. Tras dos semanas de duros trabajos extrayendo una ingente cantidad de barro los poceros consiguen forzar varios taponamientos sucesivos producidos por derrumbes de las paredes de la galería excavada en la roca que han ido cediendo con el tiempo. Cuando se limpia la primera parte de la galería aparece una canalización realizada a tramos con ladrillo a tramos con tégulas, entre los escombros salen piezas que parecen pertenecer a la canalización y todas se encuadran en un contexto de época romana. Tras limpiar unos 20 metros de galería los poceros se quedan ante una pequeña sala provocada por derrumbe al final de la cual se abre un pequeño orificio por el que se vislumbra un tramo de galería en buen estado. Este taponamiento esta provocado por una lumbrera llena de escombros y que se haya desplazada de la galería, justo en un lateral, esta circunstancia permite poder desobstruir el paso y acceder a este nuevo tramo de galería.
 


Arriba imagen de la galería inicial de la mina una vez limpiada, la forma es debido a el derrumbe del techo que es el que ha provocado en gran medida el taponamiento. Abajo imagen del conducto de tégulas y ladrillo , arriba a la derecha se observa un quiebro que es donde se encuentra la bifurcación del conducto y que fue cegada.
La primera exploración de la nueva galería descubierta  se realiza el día 19 de enero tras desobstruir el paso  y vaciarla  parcialmente. Tras la desobstrucción accedemos  a una típica galería de mina que tiene una sección de 1,93 X 0, 63 y forma de bóveda en el techo, presenta pequeños lucernarios espaciados cada 80 cm. aproximadamente. Se encuentra en buen estado salvo por algún desprendimiento en la zona de los hastiales. La morfología de la galerías es debida a que ha sido excavada a pico desde el techo al suelo, en contra de otras galerías estudiadas donde el techo ha sido abierto con un cincel plano y esto les confiere un sección rectangular.
La galería discurre en principio con un rumbo de 221º respecto al Norte, manteniendo aproximadamente el rumbo de la galería inicial  , a los 16 metros quiebra tomando un rumbo de 162º, y a los seis metros culmina  en la base de una lumbrera completamente taponada por escombros. En el quiebro apreciamos que la galería principal sobrepasa el cruce casi  medio metro lo que indica que estamos en un encuentro, es decir, un punto donde se han unido las dos galerías por equipos excavando en sentidos contrarios, este hecho esta avalado por las señales de herramientas y el cambio de lucernarios de una pared a otra. Estos sistemas de excavación son comunes en todas las mimas estudiadas hasta ahora en Los Alcores.
 En esta primera exploración detectamos una concentración de metano muy peligrosa lo que nos obliga a abandonar la mina y volver unos días más tarde con una atmósfera más ventilada y así poder concluir los trabajos topográficos y fotográficos de la  galería.
Por otra parte se realiza un estudio detallado de la canalización existente en la entrada de la mina que tiene una longitud de unos 10 metros y un ancho de unos 50 cm. No apreciando en principio ningún mortero de unión, aunque la gran cantidad de barro presente dificulta su observación. El módulo de los ladrillos y la tégula datan sin duda la canalización en un contexto romano.




Arriba imagen del punto donde llegaron los poceros y que resultó ser la base de una lumbrera taponada por escombros. Abajo aspecto de la galería que se encontraba tas el taponamiento

Punto de la galería antes de la lumbrera  donde se produce un emplame , que es la unión de dos galerías por equipos excavado en sentidos contrarios.

Conclusiones:
            Queda confirmada la hipótesis de un origen romano de las galerías de la Fuente del Sol y su encuadre cronológico sin descartar sus primitivos orígenes prehistóricos  como manantial de agua. La mina pudo  de ser construida entre los siglos I y II de nuestra era para el abastecimiento de la colonia romana existente tanto en la zona de la Tablada como en la Vega, habiendo constancia arqueológica de la existencia de una gran Villae en las proximidades de la Fuente y en la zona conocida como La Estación (llamada así por que en el lugar existió una estación del desaparecido  ferrocarril de Los Alcores cuyas vías discurrían por lo que hoy es la Vía Verde). Como suele pasar en otros casos la mina de agua esta directamente relacionada con un importante asentamiento romano y constituye su suministro de agua.
            Tras la época romana la mina siguió usándose como suministro de agua a diferentes estaciones de abastecimiento de naturaleza agrícola y ganadera construyéndose un gran pilar para el ganado que fue reformado sucesivamente hasta la actualidad donde la fuente sufre el  abandono y llega a  secarse casi por completo.
            Por desgracia desconocemos la longitud de las galerías  y sólo tenemos algunos testimonios orales sobre las lumbreras que se distribuían espaciadas por lo que hoy es el Real de la Feria de El Viso. Algunas de estas lumbreras fueron utilizadas por el abastecimiento de huertas o barrerías existentes en la zona. Todas las lumbreras fueron cegadas con tierra  cuando se  construyó el Real de la Feria y la zona superior de la Tablá Baja fue nivelada para tal  fin.



Arriba imagen de la exploración de la galería tras el taponamiento, abajo imagen de la base de la lumbrera completamente taponada donde concluye la exploración
En general las minas destinadas a alimentar Villaes o pequeños núcleos urbanos no tienen un gran desarrollo y puede que sea el caso. Otra curiosidad es la entrada lateral que según testimonios permitiría  el acceso a las galerías. El estudio de esta entrada hoy taponada no parce indicar que fuera un salida de agua por lo que podríamos estar ante una galería de servicio destinada al mantenimiento de la mina, excavada ya en época romana o en épocas posteriores. 
Hemos recogido testimonios verbales  de vecinos que recuerdan las obras de rebaje de la Tablada  y el importante material arqueológico que dejaron  al descubierto, tanto cerámico como de materiales constructivos, siendo destacable los grandes sillares de calcarenita, reutilizados por los vecinos para diferentes usos y lo que llamaban “candilejas”, que investigando un poco hemos llegado a la conclusión de que se trataba de lámparas de aceite o lucernas de barro. Por desgracia todo este material se ha perdido y de esa época sólo hemos podido recopilar alguna foto aérea  tomada a finales de los años 50  que parecen delatar la existencia de grandes estructuras de sillares en la zona y que formarían parte de edificios de cierta envergadura. ¿ Una necrópolis tal vez?
En las imágenes se aprecia también que el pilar de  la Fuente del Sol  era mucho mas largo de lo que es en la actualidad, también se adivinan conducciones de la Fuente a la antigua  estación situada  en la Vega,  conducciones que ya deberían existir desde época romana. Y a todo ello le unimos el testimonio escrito de un visueño ilustre, D. Francisco Peláez del Espino que describe como era la fuente en su juventud , en  los años 50. Por su descripción sabemos que en esos tiempos se podía acceder al interior de la galería por lo que todo el proceso de derrumbe y colmatación de la primera parte de la mina ha debido producirse en época muy reciente, puede que a consecuencia de las obras de rebaje y nivelación del terreno en las obras de la feria.


Foto aérea de la zona realizada en el año 1957 antes de las obras de nivelación de la tablada, se distingue la Fuente del Sol en el centro de la imagen y el largo pilar que existía en aquella época así como lo que parecen canalizaciones desde la Fuente a la estación, situada en el margen derecho.






Creemos importante que en un futuro se acometan trabajos que permitan recuperar la mina y la Fuente y nos consta que estas gestiones y esfuerzos ya se están haciendo  por parte de nuestro colegas de la Asociación Fuente del Sol, de hecho todo este trabajo que presento no se hubiera podido realizar sin sus gestiones y la intervención del Ayuntamiento, entre ambos se consiguieron los  medios económicos  para la limpieza de las galerías de la mina


Agradecimientos:
            A la Asociación Fuente del Sol por sus gestiones y apoyo en las exploraciones y especialmente a Armando Rueda, Marco Campillo y Aurelio Bonilla  que han estado siempre en primera línea.
Al Ayuntamiento de El Viso por su compromiso con nuestra causa y prestar los medios económicos  para llevar a cabo este estudio y especialmente a  Juan  Jiménez , delegado de Medioambiente del Ayuntamiento, que ha llevado en primera persona todas las gestiones.
El equipo de exploración de la AAES  ha estado  compuesto por:
Juan Manuel Román, Manolo Bernal, Agustín Díaz,  Antonio González  y José Millán


No hay comentarios:

Publicar un comentario