domingo, 19 de abril de 2020

La mina de agua de las termas romanas de la Plaza de Julián Besteiro


Introducción:
            El  Servicio Arqueológico del Ayuntamiento de Carmona lleva  desde el año 2012 realizando campañas de excavación sistemáticas en la Plaza de Julián Besteiro situada en pleno centro de la localidad. Estas  excavaciones son   consecuencia de que  en el lugar  aparecieran  los restos de unas   termas de época romana  en las labores previas a  las obras  de construcción de  un parking subterráneo. En esta plaza  existió en el siglo XVII un convento de monjes carmelitas que  fue convertido en cárcel sobre el siglo XIX, tras la desamortización  y  posteriormente derruido ya entrado el Siglo  XX. Bajo los cimientos de esta construcción moderna subyacen restos de una ocupación mudéjar, almohade, romana y calcolítica, esta última representada por pequeños silos para el almacenamiento de grano.

Imagen de las excavaciones realizadas en la Plaza de Julián Besteiro que han dejado al descubierto un gran edificio termal de época romana. Fuente: Juanma Román
La zona  del  edificio termal que ha salido a la luz tras las excavaciones es extraordinaria, consta de tres piscinas de agua fría y dos de agua caliente (caldarium y tepidarium) construidas sobre el clásico  hypocaustum, elaborado con múltiples bóvedas de ladrillo y restos de algunas dependencias asociadas. Parece no haber duda de que  se tratan de unos baños de carácter público, construidos probablemente  durante el mandato del emperador Augusto (del año 27 antes de Cristo al año 14 después de cristo). Etapa donde la Carmo romana alcanzó su máximo apogeo y consecuentemente se abordaron las grandes  obras públicas que modificaron la ciudad, convirtiéndola  en una gran metrópolis. El edificio muestra señales de diferentes reformas realizadas a  lo largo del tiempo que culminan con su total abandono y expoliación producidos ya a finales del siglo II , cuando por causas que todavía no se conocen con precisión  la ciudad sufre una profunda decadencia.

Vista general del Hypocaustum, podemos apreciar el pozo o lumbrera hallado bajo el pavimento del mismo. Fuente: Juanma Román.

Cronología del hallazgo:
En octubre del  2017,  unas obras de limpieza del hypocastum dejan a la luz un gran sillar  situado bajo los ladrillos que forman parte del pavimento y que parece estar tapando un pozo. Cuando el sillar es retirado se descubre que efectivamente se trata de un pozo rectangular de tipología romana, también se aprecia que a los 7 metros de profundidad se encuentra completamente inundado. Es entonces cuando   el compañero Juanma Román, director de las excavaciones y miembro de la AAES (Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas) nos avisa para proceder su  exploración  que se realiza a finales de ese mismo mes. Descendemos el pozo y colocamos una bomba de agua eléctrica que consigue hacer descender el nivel de agua unos pocos centímetros, lo suficiente  para  ver lo que parece un taponamiento por derrumbe de las paredes del pozo, además el nivel de agua se recupera rápidamente. Con esto se da  por concluida la primera exploración. 

Imagen de los trabajos de limpieza de la lumbrera del hypocaustum por parte de los poceros. Fuente. AAES.


A finales de febrero del 2018 el Ayuntamiento contrata a una empresa de poceros que durante varios días realizan una limpieza y extracción de agua del pozo  mediante bombas. Al poco de iniciar la desobstrucción se topan con un taponamiento  realizado con grandes tégulas situado  un poco más abajo del punto donde habíamos llegado nosotros, bajo las tégulas continúa el pozo unos 6 metros más hasta una galería. Se extraen grandes cantidades de barro y se bombea agua durante días ya que el nivel de la misma sube con rapidez.
El  2 de marzo del 2018 procedemos a explorar la galería descubierta resultando tener  la misma tipología que todas las estudiadas hasta ahora en los Alcores. Esta excavada a pico y presenta la típica línea de  lucernarios pegados al techo, por desgracia no podemos avanzar más de cinco metros en los dos ramales opuestos que salen de la base del pozo debido a que se encuentran colmatados de barro hasta el techo.



Arriba imagen de los preparativos para el descenso a la mina , abajo imagen de la galería descubierta tras el vaciado. Fuente. AAES



Descripción de la mina y conclusiones:
La lumbrera de acceso a la mina tiene unas dimensiones de 1,53 X 0, 63m. y esta equipada con estribos excavados en la roca para el apoyo de los píes, a los 7,3 metros de profundidad nos encontramos que el pozo atraviesa   un estrado de margas de aproximadamente 1 m. de espesor y  donde los constructores del pozo colocaron una serie de grandes tégulas, formando un “falso techo” cuya utilidad no ha de ser otra que la de salvaguardar la galería inferior e impedir su taponamiento. Bajo esta cubierta de tégulas el pozo desciende 4,5 metros más hasta el techo de la galería. 
De la base de la lumbrera parten dos galerías, la primera (que es por algunas evidencias la que va a favor de la circulación de agua) tiene un rumbo de 319º respecto al norte, y una sección sensiblemente rectangular de 1,92 X 0, 60m. Presenta lucernarios pegados al techo en la pared derecha según avanzamos y a unas distancias de 44 cm. de media. Los lucernarios tienen unas dimensiones estandarizadas de 15 X 12X 20cm. (ancho, profundidad y altura), están abiertos  con la misma herramienta plana que el techo. Las marcas de picos en los hastiales  indican que la galería esta excavada hacia nosotros, la zona del techo ha sido excavada  con cincel plano lo que le confiere la típica  sección rectangular.

Arriba imagen de la galería en la que se aprecia un lucernario pegado al techo, abajo imagen del taponamiento por barro y escombros. Fuente. AAES

La otra galería que sale del lado opuesto (la lumbrera esta alineada con la galería) tiene un rumbo de 125º y una morfología distinta ya que empieza teniendo una altura similar a la galería precedente pero al poco la reduce bruscamente, manteniendo una anchura parecida, estas  nuevas dimensiones son de 1,52 X 0,74m. presenta lucernarios similares excavados en la pared izquierda según avanzamos. Lo que encontramos en esta galería parece lo que llamamos un “empalme” que no es más que el  punto  donde un excavador ha conectado la galería previamente excavada  desde la base del pozo y por esos tiene mayor altura . Es una técnica habitual en la construcción de minas romanas, es esta la galería de la que viene la corriente de agua.
Las conclusiones que sacamos son varias e interesantes. La mina esta construida en una fase anterior a la construcción del propio edificio termal lo que nos permite datarla al menos  en el siglo I de nuestra era, sin poder descartar una cronología anterior. La orientación de la galería coincide bastante con la orientación de las edificaciones romanas y no debe ser casualidad por lo que parece que el edificio termal se adapto al trazado que tienen las galerías de la mina.
Imagen de  la lumbrera desde su base. Fuente. AAES

 En la excavación tenemos tres pozos más, uno de ellos está situado bajo un muro construido en época medieval y a escasos metros del situado bajo el hypocaustum, según la topografía realizada de la mina debe estar relacionado con la misma y ser el pozo siguiente al tramo de galería que va en dirección noroeste. Cabe destacar que este pozo  ha sido utilizado como desagüe en algún momento como atestigua una canalización realizada con imbrices  (un tipo de teja romana), sin haberse podido determinar si dicha canalización es de época romana o medieval ya que el material que la forma puede estar reutilizado.


Arriba imagen del pozo de agua situado bajo la piscina principal, Fuente. Juanma Román,  abajo imagen de Google donde se sitúan las diferentes lumbreras de mina localizadas en la excavación y en el edificio contiguo del antiguo Palacio de los Briones  sede de la UPO

El siguiente pozo  esta situado sobre el suelo de una de  las piscinas de agua fría, la de mayor tamaño,  a unos 10 metros al oeste y  se trata del  pozo de agua del antiguo monasterio que luego fuera cárcel. El echo de que el suelo de la piscina este roto para construir el pozo indica que es posterior a la piscina  aunque nos cabe la duda que pudiera ser también un pozo “condenado”, como el situado bajo el  hypocaustum y que fuera reabierto en una época posterior. 
El otro pozo ha aparecido a unos seis metros al norte de este y parece también una lumbrera de mina. Por desgracia se encuentra   colmatado de barro por lo que no hemos podido confirmar que pertenezca a  la mina.
Junto a  la piscina anteriormente descrita (la de mayor tamaño)  existe una especie de foso construido en época romana de funcionalidad indeterminada y  en el que se encontró  un  tramo de galería excavada en la roca. Se piensa que en este punto podría haber existido algún tipo de sistema de elevación tipo noria para llenar las piscinas desde la mina de agua y que la pequeña galería existente pudiera estar destinada al mantenimiento de la misma. Hasta ahora son sólo hipótesis a falta de más excavaciones y de las limpiezas de las lumbreras para conocer el trazado de las galerías bajo el edificio termal.
Imagen de la exploración del pozo de agua del antiguo palacio de los Briones. Fuente.AAES

Por otro lado otras investigaciones realizadas en el pozo de agua principal del edificio donde se halla la Universalidad Pablo de Olavide y que fuera antiguamente la Casa Palacio de los Briones  han permitido descubrir  un tramo de galería de mina que por su situación podría ser parte de la que pasa bajo la terma, por desgracia este tramo de galería también se haya taponado e inundado por lo que no se ha podido concluir hasta el momento su exploración. 
Es habitual encontramos con minas de agua asociadas a  yacimientos de origen romano y queda demostrado con ello que estas minas fueron uno de los sistemas de abastecimiento hidráulico mas utilizados durante la ocupación romana, tanto de las ciudades como de todos los núcleos urbanos situados en el ámbito rural a lo largo de toda la colina de los Alcores .





Agradecimientos:
            Al Ayuntamiento de Carmona por su apoyo y financiación de las labores de desobstrucción de la lumbrera, a D. Francisco Hidalgo, coordinador de la sede de la Olavide de Carmona por permitirnos investigar el pozo de agua situado dentro de este recinto. 
    En las labores de exploración estudio y topografía  de la mina han participado los miembros de la AAES, Agustín Díaz y José Millán Naranjo, coordinando los trabajos también ha estado el arqueólogo , director de las excavaciones y miembro de la AAES Juanma Román.
           



             
       











martes, 7 de abril de 2020

La Mina de agua de la Fuente del Sol


Imagen de la Fuente del Sol, el Pilar esta alimentado por una mina de agua cuya salida se encuentra bajo la gran higuera.






Introducción:

En el mes de febrero del año 2017 la AAES firma un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de El Viso del Alcor cuyo objetivo principal es la exploración y puesta en valor de todas las galerías subterráneas que existen en el subsuelo de la localidad. El Ayuntamiento nos pide que investiguemos en primer lugar la conocida como Fuente del Sol por la importancia histórica que dicho manantial tiene para los visueños desde tiempos muy remotos, además se sabe que dicha fuente esta alimentada por galerías subterráneas.

En meses sucesivos se realiza una primera inspección de la Fuente y posteriormente una limpieza y desobstrucción de la galería que la alimenta por parte de una empresa de poceros contratada por el Ayuntamiento que consiguen abrir unos 20 metros extrayendo grandes cantidades de piedras y barro. Tras el trabajo de los poceros los miembros de la AAES conseguimos abrir y acceder por un estrecho paso a un nuevo tramo de galería de unos 25 metros hasta una lumbrera completamente taponada, realizando el estudio y documentación de la zona de mina explorada.




 Imágenes  del exterior y del interior de la fuente antes de la limpieza
El contexto histórico y arqueológico de la Fuente del Sol:
 La Fuente del Sol se halla situada en la ladera nordeste del paraje conocido como   la Tablada Baja, donde actualmente está situado el  recinto ferial. Se trata de una fuente de carácter  rural y que por su situación, en una zona de paso y  de cara  hacia la Vega ha sido utilizada fundamentalmente  para actividades ganaderas.  El nombre de Fuente del Sol viene dado por su orientación, hacia el sol naciente y por ello  ha sido históricamente asociada  a determinados cultos relacionados con el sol y la Luna.
Probablemente la Fuente del Sol sea  una de las fuentes más primitivas de El Viso  dado que se la supone como punto de  abastecimiento del  poblado tartésico e ibérico que se encuentra situado en este emplazamiento tan singular y en el  que han aparecido innumerables restos arqueológicos , tanto en la zona superior de la Tablada como en todas sus laderas. Todo el cerro de la Tablada es de hecho un gran yacimiento donde se superponen restos tanto de poblamientos necrópolis e industrias alfareras  que abarcan todo el período de ocupación intensiva  de los Alcores desde el siglo VII antes de Cristo. Parece claro que debió ser utilizada durante el período de romanización como demuestran los innumerables restos constructivos (fundamentalmente tegulae)  que han aparecido en las inmediaciones de la fuente.




     Imagen de Google donde se observa la localización de la mina , su trazado bajo el Real de la Feria y la localización del pilar.

          La Fuente esta  compuesta por un pilar- abrevadero  de ladrillo de unos 12 metros de largo (sabemos que fue mucho más largo en la antigüedad, recientemente fue restaurado por el Ayuntamiento que le dio su longitud actual) que recoge las aguas de un solo caño. El pilar esta alimentado por una galería situada   bajo una gran higuera en un corte de terreno. Dicha galería se encontraba  casi totalmente  taponada pero por un pequeño hueco podía  apreciarse la bóveda de ladrillo que cubre la conducción y parte de las paredes también ejecutadas con ladrillo revestido con un enlucido desprendido en alguno puntos. Tenemos constancia, por testimonios verbales  que las galerías que alimentaban la fuente discurren bajo el actual recinto ferial, donde existieron lumbreras que han sido completamente taponadas, también hay constancia de la existencia de una entrada a las  galerías situada  en la ladera norte de la Tablada, a unos  150 metros de la entrada principal, pero que actualmente se encuentra taponada.  

Miembros de la AAES junto a los poceros que realizaron los trabajos de limpieza.



Accediendo al interior del pequeño pozo que da acceso a la galería.


Cronología de las exploraciones y descripción de la mina:
Atendiendo a la solicitud presentamos ante el Ayuntamiento el correspondiente proyecto de exploración  realizado  una primera inspección de la fuente. El día  2 de marzo del 2017 nos reunimos en la Fuente  con miembros del Ayuntamiento y de la Asociación Fuente del Sol (Una Asociación cultural de El Viso con la que colaboramos en la puesta en valor del patrimonio de los Alcores) http://fuentedelsol.blogia.com/ para realizar una primera inspección y ver las posibilidades de exploración de la galería. El ayuntamiento ha realizado en ese momento  una limpieza de la zona retirando una gran cantidad de escombros y vegetación acumulada sobre la fuente y  lo que nos encontramos es una estructura de ladrillo y mortero cerrado por una bóveda del mismo material  a cuyo interior se accede por un hueco rectangular. Nos da la sensación que esta estructura, a parte de proteger la fuente realiza  las funciones  de arenero  ya que  en el interior de esta cámara existe una especie de pozo completamente colmatado por sedimentos e inundado, de la fuente surge un pequeño hilo de agua a trabes de una canalización que parte de esa cámara y que llega a un pilar de ladrillo situado a escasos metros. Los materiales con lo que esta construida esta estructura la datan en época moderna, no parece tener más de 300 años.



Arriba detalle de la canalización existente en el interior de la Fuente construida en parte con grandes tégulas, algunas de estas salieron junto con los escombros como se ve en la imagen inferior , puede que formaran parte de una cubierta del conducto que ya no existe.


El taponamiento de la fuente hace imposible el acceso a su interior y así se lo comunicamos al Ayuntamiento que se compromete a abordar su limpieza en cuanto sea posible.
A principios de enero del 2019 el Ayuntamiento acomete las obras de limpieza de la fuente contratando a una empresa de poceros. Tras dos semanas de duros trabajos extrayendo una ingente cantidad de barro los poceros consiguen forzar varios taponamientos sucesivos producidos por derrumbes de las paredes de la galería excavada en la roca que han ido cediendo con el tiempo. Cuando se limpia la primera parte de la galería aparece una canalización realizada a tramos con ladrillo a tramos con tégulas, entre los escombros salen piezas que parecen pertenecer a la canalización y todas se encuadran en un contexto de época romana. Tras limpiar unos 20 metros de galería los poceros se quedan ante una pequeña sala provocada por derrumbe al final de la cual se abre un pequeño orificio por el que se vislumbra un tramo de galería en buen estado. Este taponamiento esta provocado por una lumbrera llena de escombros y que se haya desplazada de la galería, justo en un lateral, esta circunstancia permite poder desobstruir el paso y acceder a este nuevo tramo de galería.
 


Arriba imagen de la galería inicial de la mina una vez limpiada, la forma es debido a el derrumbe del techo que es el que ha provocado en gran medida el taponamiento. Abajo imagen del conducto de tégulas y ladrillo , arriba a la derecha se observa un quiebro que es donde se encuentra la bifurcación del conducto y que fue cegada.
La primera exploración de la nueva galería descubierta  se realiza el día 19 de enero tras desobstruir el paso  y vaciarla  parcialmente. Tras la desobstrucción accedemos  a una típica galería de mina que tiene una sección de 1,93 X 0, 63 y forma de bóveda en el techo, presenta pequeños lucernarios espaciados cada 80 cm. aproximadamente. Se encuentra en buen estado salvo por algún desprendimiento en la zona de los hastiales. La morfología de la galerías es debida a que ha sido excavada a pico desde el techo al suelo, en contra de otras galerías estudiadas donde el techo ha sido abierto con un cincel plano y esto les confiere un sección rectangular.
La galería discurre en principio con un rumbo de 221º respecto al Norte, manteniendo aproximadamente el rumbo de la galería inicial  , a los 16 metros quiebra tomando un rumbo de 162º, y a los seis metros culmina  en la base de una lumbrera completamente taponada por escombros. En el quiebro apreciamos que la galería principal sobrepasa el cruce casi  medio metro lo que indica que estamos en un encuentro, es decir, un punto donde se han unido las dos galerías por equipos excavando en sentidos contrarios, este hecho esta avalado por las señales de herramientas y el cambio de lucernarios de una pared a otra. Estos sistemas de excavación son comunes en todas las mimas estudiadas hasta ahora en Los Alcores.
 En esta primera exploración detectamos una concentración de metano muy peligrosa lo que nos obliga a abandonar la mina y volver unos días más tarde con una atmósfera más ventilada y así poder concluir los trabajos topográficos y fotográficos de la  galería.
Por otra parte se realiza un estudio detallado de la canalización existente en la entrada de la mina que tiene una longitud de unos 10 metros y un ancho de unos 50 cm. No apreciando en principio ningún mortero de unión, aunque la gran cantidad de barro presente dificulta su observación. El módulo de los ladrillos y la tégula datan sin duda la canalización en un contexto romano.




Arriba imagen del punto donde llegaron los poceros y que resultó ser la base de una lumbrera taponada por escombros. Abajo aspecto de la galería que se encontraba tas el taponamiento

Punto de la galería antes de la lumbrera  donde se produce un emplame , que es la unión de dos galerías por equipos excavado en sentidos contrarios.

Conclusiones:
            Queda confirmada la hipótesis de un origen romano de las galerías de la Fuente del Sol y su encuadre cronológico sin descartar sus primitivos orígenes prehistóricos  como manantial de agua. La mina pudo  de ser construida entre los siglos I y II de nuestra era para el abastecimiento de la colonia romana existente tanto en la zona de la Tablada como en la Vega, habiendo constancia arqueológica de la existencia de una gran Villae en las proximidades de la Fuente y en la zona conocida como La Estación (llamada así por que en el lugar existió una estación del desaparecido  ferrocarril de Los Alcores cuyas vías discurrían por lo que hoy es la Vía Verde). Como suele pasar en otros casos la mina de agua esta directamente relacionada con un importante asentamiento romano y constituye su suministro de agua.
            Tras la época romana la mina siguió usándose como suministro de agua a diferentes estaciones de abastecimiento de naturaleza agrícola y ganadera construyéndose un gran pilar para el ganado que fue reformado sucesivamente hasta la actualidad donde la fuente sufre el  abandono y llega a  secarse casi por completo.
            Por desgracia desconocemos la longitud de las galerías  y sólo tenemos algunos testimonios orales sobre las lumbreras que se distribuían espaciadas por lo que hoy es el Real de la Feria de El Viso. Algunas de estas lumbreras fueron utilizadas por el abastecimiento de huertas o barrerías existentes en la zona. Todas las lumbreras fueron cegadas con tierra  cuando se  construyó el Real de la Feria y la zona superior de la Tablá Baja fue nivelada para tal  fin.



Arriba imagen de la exploración de la galería tras el taponamiento, abajo imagen de la base de la lumbrera completamente taponada donde concluye la exploración
En general las minas destinadas a alimentar Villaes o pequeños núcleos urbanos no tienen un gran desarrollo y puede que sea el caso. Otra curiosidad es la entrada lateral que según testimonios permitiría  el acceso a las galerías. El estudio de esta entrada hoy taponada no parce indicar que fuera un salida de agua por lo que podríamos estar ante una galería de servicio destinada al mantenimiento de la mina, excavada ya en época romana o en épocas posteriores. 
Hemos recogido testimonios verbales  de vecinos que recuerdan las obras de rebaje de la Tablada  y el importante material arqueológico que dejaron  al descubierto, tanto cerámico como de materiales constructivos, siendo destacable los grandes sillares de calcarenita, reutilizados por los vecinos para diferentes usos y lo que llamaban “candilejas”, que investigando un poco hemos llegado a la conclusión de que se trataba de lámparas de aceite o lucernas de barro. Por desgracia todo este material se ha perdido y de esa época sólo hemos podido recopilar alguna foto aérea  tomada a finales de los años 50  que parecen delatar la existencia de grandes estructuras de sillares en la zona y que formarían parte de edificios de cierta envergadura. ¿ Una necrópolis tal vez?
En las imágenes se aprecia también que el pilar de  la Fuente del Sol  era mucho mas largo de lo que es en la actualidad, también se adivinan conducciones de la Fuente a la antigua  estación situada  en la Vega,  conducciones que ya deberían existir desde época romana. Y a todo ello le unimos el testimonio escrito de un visueño ilustre, D. Francisco Peláez del Espino que describe como era la fuente en su juventud , en  los años 50. Por su descripción sabemos que en esos tiempos se podía acceder al interior de la galería por lo que todo el proceso de derrumbe y colmatación de la primera parte de la mina ha debido producirse en época muy reciente, puede que a consecuencia de las obras de rebaje y nivelación del terreno en las obras de la feria.


Foto aérea de la zona realizada en el año 1957 antes de las obras de nivelación de la tablada, se distingue la Fuente del Sol en el centro de la imagen y el largo pilar que existía en aquella época así como lo que parecen canalizaciones desde la Fuente a la estación, situada en el margen derecho.






Creemos importante que en un futuro se acometan trabajos que permitan recuperar la mina y la Fuente y nos consta que estas gestiones y esfuerzos ya se están haciendo  por parte de nuestro colegas de la Asociación Fuente del Sol, de hecho todo este trabajo que presento no se hubiera podido realizar sin sus gestiones y la intervención del Ayuntamiento, entre ambos se consiguieron los  medios económicos  para la limpieza de las galerías de la mina


Agradecimientos:
            A la Asociación Fuente del Sol por sus gestiones y apoyo en las exploraciones y especialmente a Armando Rueda, Marco Campillo y Aurelio Bonilla  que han estado siempre en primera línea.
Al Ayuntamiento de El Viso por su compromiso con nuestra causa y prestar los medios económicos  para llevar a cabo este estudio y especialmente a  Juan  Jiménez , delegado de Medioambiente del Ayuntamiento, que ha llevado en primera persona todas las gestiones.
El equipo de exploración de la AAES  ha estado  compuesto por:
Juan Manuel Román, Manolo Bernal, Agustín Díaz,  Antonio González  y José Millán


miércoles, 1 de abril de 2020

La mina de agua de la Barrería (Carmona)




Miembros del equipo en  la entrada de la mina



Introducción:
La Alameda de Alfonso XIII en Carmona es un enclave carmonense excepcional por muchos motivos históricos pero lo es también por la existencia de un conjunto de minas de agua de gran desarrollo que convergen en este punto.
 Ya hemos publicado algún artículo referido a la historia de este singular lugar y de las minas de agua que se encuentran en la zona y en este caso  se trata de la exploración y estudio  de una nueva galería de origen romano que se halla situada en una finca donde antiguamente existió una barrería y que está situada en la Avenida de Portugal nº 12. La mina es utilizada actualmente como abastecimiento de la finca, siendo utilizada para el riego del jardín y el llenado de una  piscina. La salida de la galería  se encuentra situada a unos cinco metros por encima de la finca , sobre una pronunciada ladera y bajo la conocida como "Cuesta de la Garrapata" . No estamos seguros si la salida de la galería se encuentra  en su emplazamiento original ya que la zona de la Alameda fue intensamente modificada  en época moderna por diferentes  rebajes de terreno.  La zona inicial  de la mina ha sido modificada revistiéndose sus paredes con ladrillo y construyendo represas , completadas con  un sistema de bombeo de agua .
 En la  primera incursión que realizamos a la galería nos fue imposible  recorrerla por la concentración de gases tóxicos que presentaba debido a filtraciones de aguas fecales. Tras su vaciado y consecuente  limpieza del aire se ha podido concluir la exploración y estudio de la galería y  topografiarla,    hasta un taponamiento que impide la progresión.



Galería de entrada a la mina completamente revestida con ladrillos, se trata de una obra muy reciente.


Cronología de las exploraciones:
            El día 14 de agosto del 2019 el propietario de la finca donde se encuentra la mina  D. Antonio Becerra nos concede permiso para proceder a la exploración de la galería advirtiéndonos que el agua se encuentra  contaminada. Efectivamente las condiciones de la mina son malas, el agua presenta un alto grado de contaminación y el detector de gases muestra una concentración de metano moderada, aún así decidimos intentar la exploración avanzando  unos metros y  pasando dos pozos consecutivos completamente cerrados, nos vemos obligados a volver debido a que el  analizador de gases detecta una concentración de gases muy peligrosa. 
A pesar de los inconvenientes podemos apreciar que nos encontramos ante una mina totalmente similar a las ya estudiadas en la zona, cuenta con  lucernarios espaciados a distancias regulares y con  unos parámetros de excavación típicamente romanos. A parte de la contaminación la galería presenta un buen  estado de conservación .
Comunicamos a D. Antonio Becerra lo encontrado y el estado de la mina y se compromete a realizar un vaciado intensivo de la galería mediante bombas  para que así pueda limpiarse el aire y poder con ello concluir la exploración.
El 25 de octubre de 2019 volvemos a la mina tras haber sido vaciada y  consecuentemente dejada ventilar, teníamos la esperanza de que el aire  del interior de la mina se hubiera limpiado y así era. Podemos entonces concluir la exploración, avanzando unos 60 metros hasta un pozo completamente taponado por escombros realizando  un reportaje fotográfico y una topografía completa de la galería.

Imagen de la galería que presenta una sección rectangular y lucernarios espaciados cada 70 cm.



Descripción de la mina:
            La entrada de la galería se haya completamente modificada,  habiéndose revestido con ladrillos en una longitud de unos 11 metros hasta una primera  lumbrera.  La lumbrera tiene unas dimensiones de  1.70 X 0.81 metros  y  una profundidad de 7.5 metros, esta cerrada con losas de piedra y presenta señales de haber sido reexcavada parcialmente, presentando como todas las lumbreras  estribos excavados en la roca para el apoyo de los pies. A partir de esta lumbrera  la galería ya no presenta ningún revestimiento y tiene unas dimensiones  de 1,96 m. de alto por 55 cm. de ancho , tomando  un rumbo de unos 220 grados respecto al Norte.
La galería  está excavada a pico en  la zona de los  hastiales y a cincel en la zona del techo por lo que presenta la característica sección rectangular,  esta equipada con  lucernarios espaciados cada 70 cm. aproximadamente. A los pocos metros encontramos una nueva lumbrera pero esta vez  de sección rectangular de 1,72 m. de lado. Es una lumbrera extraña no sólo por su sección sino por la proximidad a la anterior. Se trata de un pozo que o  bien se ha reexcavado sobre una lumbrera original o se ha construido sobre la mina en una época posterior, quedando la galería desplaza de la sección del pozo en un lateral, tiene una profundidad similar y esta cerrado con una cúpula de piedras de mediano tamaño . La siguiente lumbrera se encuentra a unos 9 metros y  la galería en este tramo tiene una sección de 2.26 m. de alto  por 61 cm. De ancho, estando los lucernarios  espaciados cada 65 cm. aproximadamente, estos  tienen unas dimensiones medias de 15 X 10 X 8 cm. (profundidad, ancho y alto) lo que es un patrón  habitual destinado a albergar una lucerna de medidas normalizadas  La  galería mantiene  una sección rectangular y presenta concreciones calcáreas de cierto desarrollo .las señales de picos y el cambio de lucernarios de una pared a otra nos indican que la galería  ha sido ejecutada por dos equipos excavando en sentidos contrarios, algo habitual en todas las minas estudiadas en la zona. Es un hecho recurrente  que en la zona previa a la salida de las aguas de la mina las lumbreras  estén muy próximas, incluso a apenas tres metros de distancia, creemos que  por necesidades constructivas y esto nos induce también a pensar que realmente la salida actual de la mina coincide con la original.

 
Cerramiento de una lumbrera rectangular a base de una cúpula de piedras de mediano tamaño.

La siguiente lumbrera  tiene sección rectangular de 1,59 X 0,71 m. lo que se ajusta exactamente a la tipología de pozo romano, tiene una profundidad de 9 metros y  no se encuentra alineada con la galería situándose  perpendicularmente a ella. En la base de la lumbrera encontramos en el lado izquierdo según avanzamos una pequeña galería de apenas 50 cm. de altura y otros tantos de ancho, al asomarnos a su interior observamos un tapón de escombros por lo que deducimos que debe conectar con un pozo cercano que ha sido cegado. Esta galería nos parece un “pinchazo” es decir un pozo construido cerca de la mina y conectado con esta. Estos pinchazos son habituales en minas situadas bajo el casco urbano.
Punto de la galería donde se produce un "empalme" producto de la unión de dos equipos excavando en sentidos contrarios.
 En una de las paredes de la base de la lumbrera nos encontramos una gran hornacina de 35 X 26 X 31 cm. Estas hornacinas eran destinadas a albergar las vasijas llenas de aceite con las que recargar las lucernas y es habitual encontrarlas en la base de las lumbreras. Desde esta lumbrera  la galería mantiene un rumbo aproximado de 238º respecto al Norte, tiene en principio unas dimensiones de 2, 63 X 0,62 m. y  claras señales de reexcavación,  a los 16 metros de recorrido encontramos un “empalme”, que es el punto de unión de los dos equipos excavando en sentidos contrarios, se aprecia por un pequeño quiebro y un visible cambio de altura de la galería que pasa a ser de más de tres metros, en este tramo de galería de gran altura apreciamos una doble línea de lucernarios a diferentes niveles producto de una fase de reexcavación para igualar niveles. En esta zona de la galería encontramos mayor abundancia de filtraciones que han provocado el crecimiento de bonitas concreciones calcáreas. A una altura de unos 60cm. Sobre el lecho de la galería encontramos una característica formación calcárea que llamamos “acerados” y que se genera por un nivel de agua muy constante durante un largo periodo de tiempo, por el grosor de estos acerados concluimos que la mina ha estado represada en este sector  durante una fase muy larga en el tiempo, puede que siglos.  A los 23 metros desde el pozo la galería hace un quiebro a 90º, tomando un rumbo de 140º y culmina a los 5 metros  en una  lumbrera  completamente obstruida por escombros. En las proximidades de la lumbrera   nos encontramos con una nueva hornacina de un tamaño similar a la anterior. El total de desarrollo de este tramo entre lumbreras es de unos 29 metros, lo que ya es un patrón habitual en las minas romanas estudiadas en Carmona.


Detalle de formaciones y de lo que llamamos "acerado" que delata que esta galería estuvo durante muco tiempo represada y con un nivel constante de agua.


Conclusiones:
            La conclusión es que estamos ante una galería de captación de origen romano y que no forma parte de las galerías ya exploradas en la zona.  No está relacionada con las galerías halladas en la zona superior de la cuesta de a Garrapata ,  https://minasdeagua.blogspot.com/2018/06/la-mina-de-agua-de-la-calle-alcores.html  ni con la Mina de la Alameda 1                    https://minasdeagua.blogspot.com/2016/07/mina-de-la-alameda-de-alfonso-xiii-1-o.html   ni con el Sistema de San Antón- Calle Sevilla https://minasdeagua.blogspot.com/2017/09/la-mina-de-agua-de-san-anton.html  situado en el margen noroeste de la Alameda. No hemos podido reconstruir su trazado completo pero por lo explorado y por diversos testimonios la galería habría de recorrer al menos 500 metros bajo lo que hoy es la calle Benito Pérez Galdós  con un trazado muy regular y más o menos paralelo a dicha calle, siendo utilizadas algunas de sus lumbreras por viviendas construidas en esta barriada y es el taponamiento de estas lo que nos ha impedido seguir la exploración. La reexcavación observada en la galería es propia de minas de cierto desarrollo por la necesidad de igualar los niveles del lecho de la mina entre la salida de las aguas y las zonas de captación.No descartamos encontrar en un futuro alguna lumbrera abierta y que nos permita al menos explorar algún tramo más de esta mina.
Zona final de la mina antes del taponamiento en la pared  derecha podemos apreciar una gran hornacina 

                   
Lumbrera modificada en tamaño mediante una reexcavación de las paredes
Lo que si comparte  esta mina con el resto de las estudiadas  es que descarga sus aguas a la misma zona .  Todo este enorme sistema de captación hidráulico compuesto por al menos cinco minas de agua de gran desarrollo  y que converge a la misma zona nos sugiere la  existencia   de un importante complejo industrial de época romana que justificase esta necesidad de agua. Ya hemos comprobado por nuestras investigaciones  que la Carmo romana  estaba bien abastecida por otras muchas minas situadas bajo el mismo caso urbano. Es común en los Alcores que sobre esto lugares elevados de la colina se hallen sistemas de galerías de captación de gran desarrollo y de origen romano, la unión de grandes volúmenes de agua sobre un  pronunciado  desnivel del terreno podía proporcionar un importante aliciente para la construcción de molinos hidráulicos.
            La mina ha sufrido en épocas recientes fuertes contaminaciones de aguas fecales que creemos derivan de alguna rotura del saneamiento existente en algún punto de la calle  Benito Pérez Galdós, por fortuna dichas filtraciones parece que ya han cesado.

Imagen Google con la localización de la mina  de la Barrería en la parte inferior. Podemos ver también los trazados de las diferentes galerías halladas en la zona y que no tienen relación física con esta.

   Agradecemos la colaboración del dueño de la finca D. Antonio Becerra tanto por darnos permiso de acceso como por realizar los bombeos de agua que han permitido la exploración El equipo de exploración ha estado compuesto por los siguientes  miembros de la AAES: Juan Manuel Román. Antonio Gonzáles, Enrique M. Peña, José Millán.